Programa Rendimiento Deportivo.
Dirigido a atletas, triatletas o ciclistas que buscan mejorar su rendimiento de manera controlada. Disponemos de un equipo de licenciados en ciencias de la actividad física y medicos deportivos con experiencia en el ámbito del deporte profesional. Actualmente desde el área de rendimiento de metodo fenómenos se lleva la preparación física de varios equipos profesionales y de deportistas con un gran porvernir deportivo. Todas las pruebas se realizan con electrocardiografía 24 horas, durante prueba de esfuerzo, post esfuerzo y durante la competición.
Unidad de Prescripción del ejercicio, Control y Seguimiento Integral del Deportista
Programas de entrenamiento físico para la mejora del rendimiento deportivo, indicado para deportistas Profesionales, Élites o amateurs practicantes de deportes individuales o de equipo. Para toda persona que desee maximizar su rendimiento deportivo.
Esta unidad está dirigida por Miguel Ángel Galán Rioja, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Entrenador Nacional de Ciclismo y Máster en Alto Rendimiento Deportivo COE-UAM, con una dilatada experiencia en el control y seguimiento integral de deportistas, te ofrece su programa de prescripción del ejercicio, control y seguimiento integral del deportista:
1. Evaluación inicial:
• Evaluación de la salud.
-Cuestionario de aptitud para la Actividad Física, C-AEF.
-Valoración del estilo de vida.
-Valoración del Riesgo Cardiovascular.
• Valoración Antropometría en cada una de las consultas.
2. Valoración de las capacidades Físicas y Técnica
1. Prueba de Rendimiento.
• Potencia Aeróbica.
- Análisis directo VO2.
• Determinar VO2max
• Umbrales Aeróbico y anaeróbico
• Análisis de lactato.
- Determinar la Velocidad del Umbral anaeróbico
• Fuerza.
- Fuerza Máxima.
- Fuerza Resistencia.
- Fuerza Explosiva.
- Fuerza Abdominal
• Velocidad.
• Flexibilidad.
2. Análisis de la Técnica
3. Definir objetivos:
• Cual debería ser su Nivel.
• Establecer metas y objetivos alcanzables.
• Planificación individualizada del entrenamiento.
• Una consulta presencial mensual.
• Personalización de los niveles de intensidad en función de la prueba de rendimiento.
4. Programación del entrenamiento.
• Anual.
• Ciclos. (Varios Macrociclos)
• Macrociclos. (Varios meses o mesociclos)
• Mesociclos. ( Un mes o varias semanas)
• Microciclos. ( Semanal o varios días)
• Sesiones. (Diarias)
5. Formación.
• Información al deportista de los entrenamientos.
6. Seguimiento y supervisión integral del deportista.
• Técnicas de corrección.
• Feed-back.
• Consultas telefónicas o vía e-mail.
7. Motivación.
• Métodos Psicológicos para alcanzar con éxito los entrenamientos y competiciones deportivas.